Results for 'J. Antonio Reyes-Agüero Y.'

994 found
Order:
  1.  6
    El conocimiento tradicional hñähñu de las características físicas de la fibra de ixtle (Agave spp.).Anuschka van ‘T. Hooft, J. Antonio Reyes-Agüero Y. & Alicia Reyes-Samilpa - 2021 - Anthropos 116 (2):393-404.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    J. A. GONZÁLEZ MÁRQUEZ, Europa y España en el pensamiento de Luis Díez del Corral, Universidad de Huelva, Universidad Rey Juan Carlos, Real Academia de la Historia, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Huelva, 2013, 832 pp. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2021 - Isidorianum 22 (44):508-510.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Governance Processes and Challenges for Reservation of Antimicrobials Exclusively for Human Use and Restriction of Antimicrobial Use in Animals.J. Scott Weese, Guilherme Antonio Da Costa Junior, Bruno Gonzalez-Zorn, Laura Y. Hardefeldt, Jorge Matheu, Gerard Moulin, Stephen W. Page, Ruby Singh, Junxia Song & Olafur Valsson - 2022 - Journal of Law, Medicine and Ethics 50 (S2):55-63.
    The majority of antimicrobials that are produced are administered to animals, particularly food animals. While the overall impact of antimicrobial use in animals on antimicrobial resistance in humans and the environment is unclear, it undeniably has a role. Yet, some degree of antimicrobial use in animals is necessary for animal health and welfare purposes. Balancing the benefits and risks of antimicrobial use in animals is challenging because of the complexity of the problem and limitations in available data. However, a range (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Benedicto XVI y San Agustín de Hipona: Magisterios de ayer para el mundo de hoy. Influencia de San Agustín en Benedicto XVI.Pablo Antonio Morillo Rey - 2020 - Isidorianum 25 (49):79-106.
    Sin duda alguna, es San Agustín de Hipona el Padre de la Iglesia que mayor influjo ha ejercido —y continúa ejerciendo— en esta, así como en numerosos Pontífices. Uno de ellos, Benedicto XVI, será el objeto de nuestro estudio investigativo, estudio que —progresivamente— irá siendo completado, así como viendo la luz, a través de una serie de artículos. En este caso, serán ciertos documentos tales como Encíclicas, Exhortaciones Apostólicas y documentos en motu proprio, los que centren toda nuestra atención. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    ¿Existe una Bibliotecología desde Nuestra América? Los problemas de “la identidad desde la exclusión” y el “saber desde la inclusión”.Ariel Antonio Morán-Reyes - 2021 - Logeion Filosofia da Informação 8 (1):4-26.
    En este artículo se exploran algunas condiciones de posibilidad sobre un pensamiento bibliotecológico en América Latina. Para tales fines, se analizó la propuesta de una “Bibliotecología desde Abya Yala”, sobre todo por lo desafiante de sus pretensiones y porque exhibe algunos síntomas generalizados en esta clase de ideaciones (como inconsistencias conceptuales y metodológicas derivadas de prejuicios identitarios regionalistas). Se identificaron dos problemas básicos: “la identidad desde la exclusión” y el supuesto estado epistémico de “saber desde la inclusión”. La “identidad desde (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  10
    Nello CIPRIANI, Muchos y uno solo en Cristo. La espiritualidad de Agustín. Guadarrama, Ed. Agustiniana, 2013.Pablo Antonio Morillo Rey - 2021 - Isidorianum 23 (45):271-272.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    José Antonio FORTEA, La Catedral de San Agustín de Hipona. Una reconstrucción histórica del templo, la vida y la ciudad de un obispo del norte de África en el siglo V. Revista Agustiniana, Guadarrama, Madrid 2016. [REVIEW]Pablo Antonio Morillo Rey - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):417-418.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Merino, José Antonio. El silencio de Dios y la rebelión del hombre. Filosofía, Ciencia y Religión. Ed. BAC, Madrid, 2011. [REVIEW]Pablo Antonio Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 20 (40):553-555.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Descripción y designación a nivel ontológico: Entre Kripke y Searle, Paul Ricoeur.J. Navarro Reyes - 1998 - Thémata: Revista de Filosofía 19:249-256.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La ética de la información y la infoesfera.Ariel Antonio Morán Reyes - 2013 - Escritos 21 (46):21-37.
    Este artículo examina las cuestiones culturales y los supuestos relacionados con la adopción de las tecnologías, al igual que los principios éticos aplicados a ellas. Se analizan cuestiones prácticas y problemas éticos que han surgido por el uso de la tecnología. Además, se desarrolla el concepto de infoesfera como un mundo inmaterial, en el marco de una ética informacional donde coexisten e interactúan las entidades informacionales. Para la Filosofía de la información, el elemento fundamental de la infoesfera es la información. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    “Misericordia volo, et non sacrificium”.Pablo Antonio Morillo Rey - 2020 - Isidorianum 24 (47-48):203-225.
    El papa Francisco, a través de la bula Misericordiae Vultus, ha convocado a toda la Iglesia para la celebración jubilar extraordinaria de la misericordia. Dicha celebración dará comienzo el próximo día 8 de diciembre del 2015 con la solemne apertura de la Puerta Santa o de la Misericordia en San Pedro. Una vez que todos los fieles la hayan atravesado experimentando “el amor de Dios que consuela, que perdona y ofrece esperanza”, se cerrará en la festividad de Jesucristo Rey del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    El brillo agustiniano acrisola los lienzos de Murillo.Pablo Antonio Morillo Rey - 2020 - Isidorianum 27 (53):69-94.
    Es, sin duda, Bartolomé Esteban Murillo uno de los pintores sevillanos con más relevancia universal. Y precisamente este año, en el que nos hallamos celebrando el cuarto centenario de su nacimiento, presentamos este trabajo en el que deseamos mostrar cómo también en sus cuadros se plasmó la figura y el pensamiento de aquel gran santo y Doctor de la Iglesia que es conocido incluso por quienes ignoran el cristianismo o no tienen familiaridad con él. De esta forma, instamos al lector (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    El lamento de la verdad.Pablo Antonio Morillo Rey - 2020 - Isidorianum 25 (50):257-276.
    Es irrefutable que el hombre siempre ha mentido, algo que —sin duda— preocupa y ocupa nuestra atención. Y es éste el principal motivo que nos ha inducido a la elaboración del presente trabajo, trabajo que —tomando como puntos de apoyo, principalmente, a san Agustín y algunos documentos magisteriales— tan sólo pretende la reflexión y la reconsideración por parte del lector de tan humano “dilema”: la mentira. Por otro lado, es el obispo de Hipona la figura inevitable en el contexto del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    San Agustín: Perenne candil que ilumina a la Iglesia.Pablo Antonio Morillo Rey - 2021 - Isidorianum 22 (44):353-379.
    A lo largo de la historia de la Iglesia, podemos comprobar cómo el magisterio agustiniano se convirtió en una constante, que perdura hasta nuestros días. Así, san Agustín ha sido una “inagotable fuente” de inspiración tanto para Pontífices como para numerosos documentos eclesiales. De esta forma, en el presente artículo analizamos —entre otros aspectos— tanto la encíclica Lumen Fidei como la Nueva edición del Directorio para la vida y ministerio de los presbíteros, ambos documentos influenciados e ilustrados con el magisterio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Ahora busquemos juntos creyendo, para que después disfrutemos viendo.Pablo Antonio Morillo Rey - 2021 - Isidorianum 23 (46):299-326.
    Enmarcados en el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, presentamos el siguiente trabajo, en donde se intenta poner de manifiesto las posibles influencias existentes entre San Agustín de Hipona y la primera Doctora de la Iglesia Universal. Para ello, se invita al lector a realizar un breve recorrido por la vida teresiana, desde su infancia hasta su muerte acaecida en Alba de Tormes la noche del 15 de Octubre del 1582. Así, ambos Doctores —con la eminencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Dos amores constituyeron dos grandes pastores.Pablo Antonio Morillo Rey - 2021 - Isidorianum 23 (45):9-33.
    En el presente artículo, analizamos la influencia que el “gran Doctor del Occidente” ha ejercido sobre el pensamiento doctrinal de Juan Pablo II, un Pontífice que, a través de su magisterio, lleno de santidad y de sabiduría de Dios, ha demostrado al mundo entero cómo las palabras sabias y elocuentes de este “gran hombre y santo” resuenan aún con fuerza dentro del seno de la Iglesia. Es por ello que, basándonos en algunas Encíclicas o Cartas Apostólicas, corroboramos el “buen olor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Averroes y Lulio.Antonio Reyes - 1940 - Caracas, Venezuela,: Editorial C. Acosta. Edited by Francisco Sureda Blanes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  85
    Application of the Gait Deviation Index to Study Gait Impairment in Adult Population With Spinal Cord Injury: Comparison With the Walking Index for Spinal Cord Injury Levels.Isabel Sinovas-Alonso, Diana Herrera-Valenzuela, Roberto Cano-de-la-Cuerda, Ana de los Reyes-Guzmán, Antonio J. del-Ama & Ángel Gil-Agudo - 2022 - Frontiers in Human Neuroscience 16.
    The Gait Deviation Index is a multivariate measure of overall gait pathology based on 15 gait features derived from three-dimensional kinematic data. GDI aims at providing a comprehensive, easy to interpret, and clinically meaningful metric of overall gait function. It has been used as an outcome measure to study gait in several conditions: cerebral palsy, post-stroke hemiparetic gait, Duchenne muscular dystrophy, and Parkinson’s disease, among others. Nevertheless, its use in population with Spinal Cord Injury has not been studied yet. The (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El racionalismo averroísta y el razonamiento luliano.Antonio Reyes - 1935 - Madrid,: Imp. "Sáez hermanos".
  20.  16
    Realismo y teoría cuántica.Antonio J. Diéguez - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENLos resultados empíricos y los análisis teóricos en física cuántica ni apoyan ni refutan concluyentemente el realismo. Aunque se mostrara que la interpretación de Copenhague era la única viable de entre todas las posibles, todavía quedaría por probar que con eso se había conculcado cualquier tipo de realismo. Bohr mismo aceptaba un realismo con tintes kantianos y mostraba desagrado hacia el instrumentalismo de Heisenberg. Pero además de la interpretación de Copenhague existen interpretaciones rivales que, a pesar de no estar tan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El tercer sector extremeño: un estudio descriptivo sobre su relación con las nuevas tecnologías de lai nformación y la comunicación.José Antonio López Rey - 2006 - Aposta 29:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    San Agustín. Motivo para el año de la fe.Pablo Antonio Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 21 (42):241-276.
    Coincidiendo con los cincuenta años del inicio del Concilio Vaticano II y con los veinte años de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica, su Santidad el Papa Benedicto XVI, a través de la Carta Apostólica Porta Fidei, ha declarado un Año de la Fe que abarcaría desde el 11 de Octubre del presente año 2012 hasta el 24 de Noviembre del próximo año 2013. Se desea, en este tiempo, redescubrir el don de la fe, y para ello como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Chamanes y funcionarios confucianos: religión y reconocimiento social en Corea.Antonio J. Doménech del Río - 2021 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 24:41-57.
    Relations between different religious and philosophical traditions in the Korean Peninsula have gone through periods of harmonious coexistence and other more conflictive ones throughout its history. An important moment of change between a pluralistic society and a society increasingly focused on Confucian thought was during the Goryeo kingdom. The purpose of this article is to show how social changes influence the social recognition of shamanism practices and practitioners in Korea, especially in relation to Confucian public officials. To illustrate these social (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  35
    El ritual en los "Textos de las Pirámides": sintaxis, texto y significado.Antonio J. Morales - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:137-164.
    Este trabajo pretende explorar la dimensión ritual en los Textos de las Pirámides, el corpus de literatura religiosa extensa más antiguo de la humanidad. La naturaleza variada de sus componentes textuales ha impedido que los egiptólogos comprendan en profundidad las complejidades de la colección y los contextos originales en los que estos textos aparecieron. La aplicación de la teoría del ritual, principalmente la aproximación de la sintaxis ritual, ofrece a los investigadores un marco excelente de análisis e interpretación del corpus, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    El papel de la filosofía en los diálogos de Casicíaco.Pablo Antonio Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 21 (41):9-37.
    Para comprender íntegramente los diálogos redactados por San Agustín en la villa de Casicíaco, se hace necesario e imprescindibleentender previamente cómo se relacionan con las obras filosóficas que -ya anteriormente- había escrito Marco Tulio Cicerón. Así, podemos apreciar que el Contra Academicos agustiniano constituye una clara respuesta al Academica ciceroniano, o también el De beata vita al De finibus y Tusculanae disputationes. Asimismo, su De ordine lo será a la trilogía de obras que el Arpinate elabora sobre la providencia: De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Posibles rasgos neoplatónicos en la experiencia agustiniana de Ostia.Pablo Antonio Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 20 (39):37-48.
    Sabemos que Plotino ejerció una notable influencia tanto en la vida como en la obra del gran doctor hiponense. De hecho, en dichas obras aparecen numerosos testimonios que dan buena fe de todo esto (conf. VII, 9,14). En el presente artículo, nos hemos centrado en el terreno místico, es decir, partiendo del conocido y popular "éxtasis de Ostia" (conf. IX, 10,23-26) hemos ido a la par caminando y observando los éxtasis plotinianos narrados en las "Enéadas". Comprobamos las numerosas coincidencias entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. España o Estado español: debate terminológico y sociología política.Luis Gómez Encinas & José Antonio López Rey - 2005 - Aposta 17:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    El pensamiento religioso en Corea como camino (dao) de Inclusión y Liberación.Eun Kyung Kang & Antonio J. Doménech - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (2):7-22.
    En este artículo se realiza un periplo a lo largo de la historia de la península coreana a través de los caminos recorridos por las principales tradiciones religiosas presentes en ella. Analizaremos el papel que han tenido en el modo de entender las relaciones sociales y la creación de mecanismos de inclusión y exclusión dentro de la sociedad coreana. Las interrelaciones establecidas entre ellas como factor que ha contribuido al progreso de la sociedad y que diferentes grupos fueran aceptados o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    La creación de imaginarios y la disolución de la trama mediante la tipificación que anula las catálisis.Alberto J. Carrillo Canán, Marleni Reyes Monreal & María Beatriz Bernábe Loranca - forthcoming - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias.
    En este texto partiremos de la conocida tensión cinematográfica entre la imagen y la narración, refiriendo a un caso concreto de cine mexicano tipológico costumbrista. Es un género que se distingue por una trama débil constituida por secuencias con un importante peso mostrativo o “descriptivo”, más que narrativo y el espectador se entretiene en el reconocimiento de los estereotipos, obteniendo un goce mimético de reconocimiento. Para abordar tal reconocimiento mimético distinguiremos entre los imaginarios literarios y los imaginarios fílmicos. Los imaginarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Las migraciones en el contexto de la doctrina social de la Iglesia.Antonio J. Aguilar Verdugo - 2023 - Isidorianum 18 (36):143-185.
    Tras una breve introducción en el fenómeno migratorio, el autor delimita los documentos sociales de la Iglesia a partir de los cuales realizará su estudio descriptivo y valorativo de las migraciones, apuntando sus dificultades, consecuencias y características. En un segundo momento, aborda sus principales causas y las actuaciones llevadas a cabo en el orden político-administrativo y eclesial. Por último, concluye reconociendo la fuerza de los argumentos bíblicos y de los emanados de la tradición cristiana a favor del reconocimiento de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  56
    Review of particle physics. [REVIEW]C. Patrignani, K. Agashe, G. Aielli, C. Amsler, M. Antonelli, D. M. Asner, H. Baer, S. Banerjee, R. M. Barnett, T. Basaglia, C. W. Bauer, J. J. Beatty, V. I. Belousov, J. Beringer, S. Bethke, H. Bichsel, O. Biebel, E. Blucher, G. Brooijmans, O. Buchmueller, V. Burkert, M. A. Bychkov, R. N. Cahn, M. Carena, A. Ceccucci, A. Cerri, D. Chakraborty, M. C. Chen, R. S. Chivukula, K. Copic, G. Cowan, O. Dahl, G. D'Ambrosio, T. Damour, D. De Florian, A. De Gouvêa, T. DeGrand, P. De Jong, G. Dissertori, B. A. Dobrescu, M. D'Onofrio, M. Doser, M. Drees, H. K. Dreiner, P. da DwyerEerola, S. Eidelman, J. Ellis, J. Erler, V. V. Ezhela, W. Fetscher, B. D. Fields, B. Foster, A. Freitas, H. Gallagher, L. Garren, H. J. Gerber, G. Gerbier, T. Gershon, T. Gherghetta, A. A. Godizov, M. Goodman, C. Grab, A. V. Gritsan, C. Grojean, M. de GroomGrünewald, A. Gurtu, T. Gutsche, H. E. Haber, K. Hagiwara, C. Hanhart, S. Hashimoto, Y. Hayato, K. G. Hayes, A. Hebecker, B. Heltsley, J. J. Hernández-Rey, K. Hikasa, J. Hisano, A. Höcker, J. Holder, A. Holtkamp, J. Huston, T. Hyodo, K. Irwin & Jackson - unknown
    © 2016 Regents of the University of California.The Review summarizes much of particle physics and cosmology. Using data from previous editions, plus 3,062 new measurements from 721 papers, we list, evaluate, and average measured properties of gauge bosons and the recently discovered Higgs boson, leptons, quarks, mesons, and baryons. We summarize searches for hypothetical particles such as supersymmetric particles, heavy bosons, axions, dark photons, etc. All the particle properties and search limits are listed in Summary Tables. We also give numerous (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  32. Fray Antonio de Fuentelapeña y la racionalidad de los animales.J. M. Rodríguez Pardo - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:157-170.
    El fraile capuchino Antonio de Fuentelapeña escribió en 1676 El ente dilucidado, obra de filosofía escolástica en la que su autor pretende demostrar la existencia de duendes. Sin embargo, la crítica posterior juzgó como extravagancia y locura la obra, sin reparar en que sus argumentos escolásticos analizaron muchos temas filosóficos de extrema importancia, como la racionalidad de los animales, tan en boga hoy día gracias al estudio de la conducta animal comparada, la Etología.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Characterizing Emotion Recognition and Theory of Mind Performance Profiles in Unaffected Siblings of Autistic Children.Mirko Uljarević, Nicholas T. Bott, Robin A. Libove, Jennifer M. Phillips, Karen J. Parker & Antonio Y. Hardan - 2022 - Frontiers in Psychology 12.
    Emotion recognition skills and the ability to understand the mental states of others are crucial for normal social functioning. Conversely, delays and impairments in these processes can have a profound impact on capability to engage in, maintain, and effectively regulate social interactions. Therefore, this study aimed to compare the performance of 42 autistic children, 45 unaffected siblings, and 41 typically developing controls on the Affect Recognition and Theory of Mind subtests of the Developmental Neuropsychological Assessment Battery. There were no significant (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    El sueño de Gargantúa: distancia y utopía liberal.Antón Fernández & J. Antonio - 2021 - Tres Cantos, Madrid, España: Akal. Edited by Slavoj Žižek.
    Recordamos la utopía desde una sola mirada: sociedades paritarias y felices sin diferencias ni clases sociales. Si hubo futuros trazados desde posiciones liberales, no se nos ocurre otra forma que la distopía: futuros de pesadilla, sin libertad y con diferencias de clase abismales. Pero esto no explica su fertilidad e influencia. Si el liberalismo hizo de los sueños de la izquierda una distopía, ¿pudo ser porque quien soñaba era él? En estas páginas se analizan esas promesas, para aclarar el ocaso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Cuatro efemérides matemáticas a la sombra de los griegos Thābit ibn Qurra, Gerolamo Cardano, Pierre de Fermat y las Disquisitiones de Gauss.Antonio J. Durán Guardeño - 2002 - Arbor 171 (673):1-27.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    La actualidad de Leibniz: alcances y perspectivas sobre su obra filosófica y científica.Roberto Casales García, Velasco Guzmán, Luis Antonio, Paniel Reyes Cárdenas & Laura E. Herrera Castillo (eds.) - 2020 - Granada: Editorial Comares, S.L..
    A pesar de que los filósofos modernos se caracterizan por ser versados en muchas disciplinas y ciencias, pocos son los intelectuales que, como Leibniz, logran formular una comprensión del mundo en la que cada una de estas disciplinas se articula con las demás. Esto hace que la propuesta filosófica y científica del hannoveriano, a diferencia de otras propuestas filosóficas de la modernidad, sea lo suficientemente compleja y robusta como para responder muchas problemáticas contemporáneas. Dada la amplia diversidad de temáticas que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. ¿Atenas y/o Jerusalén? Respuesta a Francisco J.Martínez y Mario Salvatierra.Manuel Reyes Mate Rupérez - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:218-228.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Ensayos sobre historia del pensamiento español: homenaje a José Luis Abellán.Villacañas Berlanga, L. J., Antonio Rivera García & José Luis Abellán (eds.) - 2012 - Murcia: Editum, Ediciones de la Universidad de Murcia.
    Entre los filósofos contemporáneos que más han hecho por el desarrollo y la consolidación académica de la historia del pensamiento español, destaca la figura de José Luis Abellán. Este libro, escrito por algunos de los más importantes especialistas en esta disciplina, pretende clarificar críticamente la obra de Abellán y recorrer algunos de los temas a los que mayor relevancia ha concedido el autor de la vasta e imprescindible "Historia crítica del pensamiento español". El erasmismo, el mito de Cristo, la generación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. PDF [Es] HTML [Es] Traducciones automáticas [Es].Álvaro B. Márquez-Fernández, Stefan Gandler, Gerardo Oviedo, Graciela Maturo, Andrés Donoso Romo, Lino Morán-Beltrán, Johan Méndez-Reyes, Alejandro Herrero, Rafael Ojeda & Antonio Tinoco Guerra - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (35).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. De la previrtualidad a las experiencias virtuales (EVs) : una aproximación a la narrativa del medio interactivo desde los estudios intermediales comparados.Antonio J. Gil González - 2020 - In Anxo Abuín González, Arturo Casas & Fernando Cabo Aseguinolaza (eds.), Textualidades (inter)literarias: lugares de lectura y nuevas perspectivas teórico-críticas. Frankfurt am Main: Vervuert.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Suma de preceptos justos, necesarios y provechosos en consejo de estado al rey Felipe III, siendo príncipe.Antonio Pérez - 1991 - Anthropos Editorial.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Homenaje a Antonio Caso.Antonio Gómez Robledo (ed.) - 1947 - México,: Editorial Stylo.
    Prólogo por A. Gómez Robledo.--Las mocedades de Caso, por J. Gaos.--Antonio Caso, pensador y moralista, por E. Garcia Máynez.--Antonio Caso y el heroismo filosófico, por O. Robles.--Don Antonio Caso y las ideas contemporáneas en México, por P. Romanell.--Antonio Caso y la mexicanidad, por L. Zea.--Caso, su concepto de la filosofia, por R. Moreno.--Las polémicas filosóficas de Antonio Caso, por J. Hernández Luna.--La biblioteca de Caso, por J. Gaos.--Antonio Caso visto desde la Universidad de BOston, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    Wenceslao J. González (ed.), EI pensamiento de L. Laudan: Relaciones entre historia de la ciencia Y filosofía de la ciencia. [REVIEW]Antonio Diéguez - 1999 - Theoria 14 (3):564-566.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. J. J. Pérez Soba: ley natural y subjetivismo.José Antonio Sayés Bermejo - 2011 - Revista Agustiniana 52 (158):451-466.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Invitados a las bodas del Rey. Reflexiones sobre la Belleza y la liturgia a raíz del salmo 44 (Vulg).Antonio Manuel Pérez Camacho - 2012 - Ciencia Tomista 139 (448):351-368.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Los escritos lógicos de Ventura Reyes y Prósper (1863-1970).Juan Antonio del Val - 1973 - Teorema: International Journal of Philosophy 3 (2-3):315-354.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Validez y obligatoriedad del derecho en la obra de J. Delgado Pinto.José Antonio Ramos Pascua - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    RESEÑA de : Domínguez Rey, Antonio. Ciencia, conocimiento y lenguaje : Ángel Amor Rubial . Madrid : Spiralia Ensayo/UNED, 2007.Manuel Jiménez Redondo - 2008 - Investigaciones Fenomenológicas 6:431.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  63
    Conocimiento y lenguaje.Antonio Miguel López Molina - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):549-561.
    The thesis that I wish to discuss in this paper is the next: Human Sciences (Cultural Sciences according to Dilthey, Historic-Hermeneutic sciences according to Habermas) are possible as far as the method that should make all of them possible can be epistemologically justified, this method is the hermeneutic understanding of meaning, whose central point is, in fact, the hermeneutic circle. The matter is to try to justify epistemologically the hermeneutic as understanding the meaning of the own and the other ones (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  51
    Conocimiento y verdad: pragmatismo, contextualismo y solución epistémica.Antonio M. López Molina - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:251-273.
    Knowledge and true relations represent the principal task of Theory of Knowledge. This paper argues about various solutions to the justification of knowledge, given by William James, Richard Rorty and Jürgen Habermas. For classic Pragmatism Knowledge and Truth converge with the idea of a guideline, direction and orientation with an effective value for men. The Newpragmatism represented by Rorty tries out the way of the widest possible widening of justification contexts, taking as last referent the features of a western liberal (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 994